Etnolingüística:
La
etnolingüística estudia tanto la variación de la lengua en relación con la
cultura (enfoque común con la antropología lingüística) como los aspectos de
los usos lingüísticos relacionados con la identidad étnica. Si la
sociolingüística se preocupa de estudiar los rasgos diferenciales dentro de una
misma sociedad, la etnolingüística trata de conocer las diferencias entre
culturas o épocas históricas.
Los
principales temas y preocupaciones de la etnolingüística son:
Estudio de
palabras tabú y de las jergas.
Lenguas
sagradas y de grupos cerrados minoritarios.
Lenguaje
mítico.
Proverbios
como manifestación de la cultura popular.
Estudio de
elementos interlingüísticos como préstamos según su influencia cultural. Los
movimientos migratorios e invasores de las relaciones mercantiles han traído esta
influencia.
Si dos
lenguas tienen elementos parecidos se decía que tenían el mismo tronco. Aunque
también puede ser porque tienen contacto geográfico y cultural.
La
etnolingüística estudia la relación lengua – cultura. Se puede deducir que las
lenguas son elementos culturales, siendo ésta uno de los subsistemas de las
lenguas porque nos ayuda a conocerlas mejor.
Se estudia
la relación entre el saber de un pueblo y la cultura a la que pertenece.
Lingüística
matemática:

Semiología:

No hay comentarios:
Publicar un comentario